Rangos de tarifas por minuto en estacionamiento en vía
Decreto Distrital 011 de 2023 - Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Se actualizan los rangos de tarifa por minuto a pagar por el usuario del estacionamiento en vía por cajón de estacionamiento, según el comportamiento de la canasta de costos, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Costos de la Construcción Pesada (ICCP) y el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
|
|
Metodología para establecer el valor máximo por minuto para los parqueaderos y estacionamientos fuera de vía
Decreto Distrital 012 de 2023 - Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Se adopta la metodología para establecer las tarifas y se actualiza el valor máximo por minuto para los parqueaderos y estacionamientos fuera de vía en el Distrito Capital.
|
|
Tarifas vehículos tipo Taxi 2023
Decreto Distrital 013 de 2023 - Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Se fijan las tarifas de Transporte Público Individual de pasajeros en vehículos tipo taxi en el nivel básico en Bogotá D.C., incluyendo cobro en plataformas tecnológicas, de acuerdo con la variación del valor técnico del costo por kilómetro entre el 2021 y 2022.
|
|
Medidas para promover la adecuada gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá
Decreto Distrital 014 de 2023 - Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Se establecen medidas para la reducción de afectaciones al ambiente y espacio público, derivadas de la inadecuada gestión de residuos sólidos en la ciudad y se establecen el procedimiento y las autoridades del orden distrital responsables de la disposición final de bienes incautados, decomisados y/o abandonados en el marco del proceso único de policía.
|
|
Nueva reglamentación para el cobro de tarifas de servicios públicos en los bienes de interés cultural
Decreto 018 de 2023 - Alcaldía Mayor de Bogotá Se reglamenta la aplicación del incentivo de equiparación a estrato uno (1) para el cobro de tarifas de servicios públicos en los bienes de interés cultural. El beneficio de equiparación, tendrá una vigencia de 3 años contados a partir de la fecha de su reconocimiento, vencida la vigencia de la equiparación otorgada, esta se cancelará automáticamente.
 
|
|
Fortalecimiento de la Cultura comunitaria y la Gestión Cultural
Decreto 019 de 2023 - Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Se reconoce y fortalece los procesos culturales comunitarios y la gestión cultural comunitaria en Bogotá, mediante la determinación de los componentes, finalidades y entidades distritales competentes, para garantizar el ejercicio de los derechos culturales y favorecer la apropiación ciudadana del arte, la cultura y el patrimonio.
|
|
Procedimiento de Reparto Notarial en el Sistema Integrado de Servicios y Gestión de la Superintendencia de Notariado y Registro
Directiva 001 de 2023 - Secretaría Jurídica Distrital Se deja sin efectos la Directiva 007 de 2021 expedida por la Secretaría Jurídica Distrital que regía el procedimiento aplicable al reparto notarial para actos de entidades, órganos y organismos del nivel central y descentralizado del Distrito Capital. En adelante, el procedimiento aplicable para el reparto notarial de los actos que requieran escritura pública será el contenido en la Circular 658 del 23 de diciembre de 2022 y en la Resolución 14746 del 14 de diciembre de 2022, ambas expedidas por la Superintendencia de Notariado y Registro.
|
|
Tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional
Decreto 050 de 2023 - Nivel Nacional Se dispone no incrementar las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional en relación con estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías - INVIAS y de la Agencia Nacional de Infraestructura, de acuerdo con la memoria justificativa presentada por el Ministerio de Transporte, para contribuir con el conjunto de medidas antiinflacionarias implementadas por el Gobierno Nacional.
|
|
Actualiza el listado de enfermedades huérfanas - raras
Resolución 023 de 2023 - Ministerio de Salud y Protección Social Se actualiza el listado de enfermedades huérfanas - raras. Aplica a las entidades promotoras de salud (EPS), las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), las entidades que administran los regímenes Especial y de Excepción, las secretarías de salud de los órdenes departamental, distrital y municipal, al Instituto Nacional de Salud (INS) y a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
|
|
Lineamientos para el tratamiento de quejas contra pactos colectivos
Circular Externa 078 de 2022 - Ministerio del Trabajo Se orienta a las direcciones territoriales, coordinaciones e inspectores/as para abordar las quejas por pactos colectivos o beneficios extralegales otorgados por el empleador, cuya condición de acceso es no encontrarse sindicalizado y se establece que esta clase de pactos no pueden ser iguales, equivalentes en beneficios o superiores a las convenciones colectivas de trabajo o laudos arbitrales, de lo contrario procede la compulsa de copias ante autoridad penal.
|
|
El Sistema Distrital de Discapacidad, un abordaje desde el Modelo Social y la Interseccionalidad

El documento analiza la dimensión orgánica y los postulados del modelo social acogido en Colombia con la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad. Como parte de las conclusiones se establece que el Sistema Distrital de Discapacidad está limitado por las condiciones impuestas en la Ley 1145 de 2007 en sus artículos 10 y 16, así como los requisitos de constitución y funcionamiento previstos en el Decreto Nacional 1350 de 2018.
A partir de dicho análisis se presentan tres vías para solucionar la problemática: a) Demandar la constitucionalidad condicionada de los artículos 10 y 16 de la Ley 1145 de 2007; b) Demandar, en ejercicio, del medio de control de nulidad por inconstitucionalidad, el Decreto 1350 de 2018 y, c) Aplicar la excepción de inconstitucionalidad prevista en el artículo 4 superior para permitir la participación de otras formas de representación.
El documento puede ser consultado en la Biblioteca Virtual.  
|
|
Unifica, con carácter prevalente, la doctrina jurídica distrital cuando exista disparidad de criterios jurídicos entre sectores administrativos o al interior de un mismo sector administrativo. Consulte más funciones AQUÍ.
|
|
Más información AQUÍ.
Consulte el Boletín Informativo, Edición No. 39, así como el micrositio del Modelo de Gestión Jurídica Pública AQUÍ.
|
|
Consulte los boletines de la Secretaría Jurídica Distrital - SJD AQUÍ.
|
|
¿Cómo consultar en Régimen Legal?

La Secretaría Jurídica Distrital tiene el gusto de invitarlo a ver la Capacitación sobre el uso y manejo del Sistema de Información Régimen Legal disponible en nuestro Canal de YouTube.
|
|
¿Ya descargó LegalBogApp?

La Secretaría Jurídica Distrital invita a descargar en (App Store y Google Play) la aplicación móvil LegalBogApp, mediante la cual podrá tener acceso a los diversos proyectos de creación normativa, consultar la normatividad distrital y nacional y acceder a una completa biblioteca virtual. Igualmente, acceder a la ruta SOFÍA (Atención para mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio). Más información AQUÍ.
|
|
|

La estrategia "Bogotá Local" es destacada por la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE reconoció la iniciativa "Bogotá Local" como una estrategia novedosa que ayudó a la activación de la economía popular, luego de la afectación generada por la pandemia. Dicho proyecto está liderado por la Secretaría de Gobierno con las alcaldías locales, cuenta con el apoyo técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Cultura y tiene como objetivo apoyar la recuperación a mediano y a largo plazo para la consolidación y crecimiento de la economía popular en Bogotá. Más información AQUÍ.
|
|

Conozca y participe en el Programa ALDEA Bogotá Cultural y Recreativa

Hasta el 30 de enero del 2023 estarán abiertas las inscripciones al programa ALDEA Bogotá Cultural y Creativa, que es una iniciativa creada por iNNpulsa Colombia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) para apoyar y fortalecer a los emprendimientos de las industrias culturales y creativas de la capital. Conozca las fases y como aplicar a la iniciativa ALDEA AQUÍ.
|
|

Entérese de la programación de vacaciones recreativas de la Cinemateca Distrital

La cinemateca de Bogotá ofrece una atractiva programación de películas en el mes de enero para público adulto y actividades artísticas para que niños, niñas y jóvenes disfruten y aprendan de experiencias sonoras y visuales del cine, la fotografía, la música, juguetes ópticos, los videojuegos, entre otras, en la semana del 16 al 21 de enero de 2023. Conozca la agenda de películas y actividades culturales programadas para el mes de enero AQUÍ.
|
|

¿Conoce la historia de la Plaza de Mercado La Perseverancia?

La Plaza de Mercado La Perseverancia, es una de las tres plazas declaradas patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Bogotá y su historia se remonta al año 1889, fecha en la cual campesinos provenientes de pueblos aledaños a la ciudad, que venían a vender frutas, hortalizas y animales, conformaron un mercado y el primer barrio obrero de Bogotá, luego del transcurso de varios años y esfuerzos, con el apoyo de la cervecera Bavaria y su fundador Leo Koop. Hoy, en la Plaza se ofrecen exquisitos ajiacos santafareños y una amplia oferta gastronómica local, conozca mas AQUÍ.
|
|


La Secretaría Jurídica Distrital invita a conocer las nuevas publicaciones de la Biblioteca Virtual de Bogotá, “Acuerdos Laborales Vigencia 2022”, que contiene los puntos suscritos por la administración y sus organizaciones sindicales, la negociación colectiva como derecho fundamental no se agota con la suscripción del acuerdo laboral y su correspondiente depósito; en dirección, no solo a su cumplimiento, sino en especial el fortalecimiento de la relación entre la administración pública y sus organizaciones sindicales se requiere de un diálogo permanente entre las partes. Dicho propósito exige una pedagogía a las partes para lograr una mejor comprensión del acuerdo. Más información AQUÍ.
|
|


El Comité Editorial de la Revista Doctrina Distrital de la Secretaría Jurídica Distrital tiene el gusto de invitar a la comunidad académica nacional e internacional para que revisen nuestra publicación de cierre de año de 2022, relativa a la Paz y Justicia Transicional. Edición que se publicó el día 20 de diciembre de 2022 en nuestra página oficial. Igualmente, se les extiende una invitación formal para que participen con artículos de investigación, revisión o reflexión dentro de la convocatoria de la primera edición de año 2023, bajo la temática en torno al derecho de género, que finaliza el día 20 del mes de febrero de 2023 y que se publicará el 20 de abril siguiente. Mayor información en: publicacionesdoctrinadistrital@secretariajuridica.gov.co.
|
|
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - PAAC 2023

La Secretaría Jurídica Distrital comprometida con la transparencia, la ética y la integridad, ha diseñado una estrategia de lucha contra la corrupción para la vigencia 2023, encaminada básicamente a promover la cultura de legalidad y aumentar la confianza de la ciudadanía, frente a la gestión pública de la Entidad.
Es por ello, que se invita a todos nuestros usuarios, partes interesadas y ciudadanía en general a participar en la construcción de la estrategia anticorrupción y del análisis de los riesgos de corrupción identificados, a través de sus observaciones a los documentos Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano PAAC 2023 – preliminar, y su respectiva Matriz de Actividades, así como el Mapa de Riesgos de Corrupción 2023, los cuales encuentran en el siguiente enlace.
|
|

El ODCLA, en busca de convertirse en un instrumento anticipador de problemas y transformador de buenas prácticas en materia de contratación estatal, recopila, analiza e interpreta datos e información sobre la gestión contractual de los organismos y entidades del Distrito Capital mediante indicadores, estudios e infografías que conlleven a la toma de decisiones adecuadas por parte de las entidades a través de lineamientos y recomendaciones de buenas prácticas y la prevención de la corrupción en la materia. Consulte los estudios e infografías realizados por el ODCLA, para que sea un referente en la gestión contractual de los organismos y entidades distritales AQUÍ.
|
|

El Decreto Distrital 610 de 2022 creó el Sistema Jurídico Integral Anticorrupción - SIJIA conformado por el observatorio Distrital de Contratación y Lucha Anticorrupción- ODCLA, el Modelo de Gestión Jurídica Anticorrupción - MGJA, el Plan Maestro de Acciones judiciales para la recuperación de patrimonio del Distrito Capital y por las demás políticas, estrategias y directivas que sean adoptadas por la cabeza del sector de gestión jurídica. Dicho sistema será el encargado de desarrollar el ciclo de análisis, formulación, prevención, sanción y reparación en materia anticorrupción. Más información AQUÍ.
|
|
Autorización de Tratamiento de Datos Personales AQUÍ
|
|
|
|
|