bt

 

 

1.1 Análisis Contractual Entidades Distritales

 

El ODCLA adelanta la construcción de indicadores de medición los cuales se fundamentan en la información analizada y proveniente de la circular 017 del 2021 y del documento "Análisis situacional sobre la gestión jurídica en materia contractual de las Entidades y Organismos del Distrito Capital". Se consultaron 26 Organismos y Entidades diligenciando una matriz de captura de datos, priorizando las siguiente temáticas: Manual de contratación, manejo de la TVEC; publicación de procesos en SECOP; manejo de cláusulas y compromisos de confidencialidad, anticorrupción, publicación del plan anual  de adquisiciones en SECOP. Para el año 2022 la captura de datos se realizó mediante la verificación de las páginas WEB de las entidades y de la plataforma de datos abiertos de Colombia compra eficiente. A continuación se observarán los indicadores en mención:

 

1. Entidades que tienen el manual de contratación

2. Entidades que utilizan tvec

3. Entidades que publican los procesos de contratación en secop

4. Manejo de cláusulas de confidencialidad de la información en sus contratos

5. Entidades que pactan cláusulas anticorrupción en los contratos

6. Entidades que pactan el compromiso anticorrupción en los procesos de contratación

7. Entidades que publican el plan anual de adquisiciones en secop 

 

👉 Ver indicador

 

1.2 TVEC

 

Las entidades distritales sometidas al Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública deben utilizar los acuerdos marco de precios para la compra de bienes y/o servicios de características técnicas uniformes.

 

El 8 de octubre de 2021 finalizó el plazo para el ingreso a la TVEC y la utilización de los acuerdos marco de precios por parte de las entidades del sector central y descentralizado del Distrito Capital.

 

👉 Ver indicador

 

1.3 ¿Qué contratan las entidades Distritales?

 

Con la implementación de los indicadores se pretende recopilar, analizar e interpretar información relevante de un tema previamente establecido con el fin de generar conocimiento, para el posterior monitoreo y toma de mejores prácticas, fortaleciendo el principio de transparencia que rige el derecho a la información y facilitar la participación de la comunidad en las decisiones de la ciudad.

 

A continuación se presentan los indicadores de la información de los contratos electrónicos registrados en SECOP II desde su lanzamiento. 

 

1. Valor  y porcentaje de los contratos por Entidades del Distrito

2. Cantidad y porcentaje de contratos por Entidades del Distrito

3. Estado del contrato (En ejecución, activo, modificado, cerrado, cedido, terminado, prorrogado y suspendido

4. Modalidades de contratación (Valor  y cantidad)

5.Tipos de contratación. (Valor y cantidad)

 

👉 Ver indicador

 

 

1.4 Hallazgos en materia de contratación pública

 

Con el fin de analizar la gestión contractual del Distrito Capital, de 95* de las entidades, organismos, fondos locales y órganos de control se tomó una muestra de 28, esto es, el 30%. Lo anterior, con el objeto de estudiar los hallazgos con presunta incidencia administrativa, disciplinaria, fiscal y penal determinadas por la Contraloria.

 

👉 Ver indicador

 

1.5 Procesos judiciales iniciados en materia de contratación pública

 

Objetivo: Detectar las causas que generan el inicio de procesos judiciales en materia de contratación pública por parte de las entidades y organismos distritales. Lo anterior, con el fin de presentar recomendaciones y lineamientos sobre las más recurrentes para evitar que se presenten.

Muestra: Registro de procesos de controversias contractuales en Siproj-Web iniciados por las entidades y organismos distritales para los años de 2018 al 2020.

Fuentes de información:  

-Siproj - Web: Consulta parametrizada y piezas procesales
-Consulta de procesos en la página de la Rama Judicial
-SAMAI - Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo

 

👉 Ver indicador

 

localidades

 

 

2.1 TVEC

 

Las entidades distritales sometidas al Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública deben utilizar los acuerdos marco de precios para la compra de bienes y/o servicios de características técnicas uniformes.

 

El 8 de octubre de 2021 finalizó el plazo para el ingreso a la TVEC y la utilización de los acuerdos marco de precios por parte de las entidades del sector central y descentralizado del Distrito Capital.

 

👉 Ver indicador

 

2.2 ¿Qué contratan las localidades?

 

A continuación, se presentan los indicadores de la información de los contratos electrónicos de las localidades registrados en SECOP II desde el año 2020, en garantía del principio de transparencia que rige el derecho al acceso a la información pública y facilitar la participación de la comunidad en la gestión contractual en el Distrito Capital. 

 

En la información tomada de Datos Abiertos de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, se encontrará la siguiente información:

 

1. Valor y porcentaje de los contratos por Entidades del Distrito

2. Cantidad y porcentaje de contratos por Entidades del Distrito

3. Estado del contrato (En ejecución, activo, modificado, cerrado, cedido, terminado, prorrogado y suspendido)

4. Modalidades de contratación (Valor y cantidad)

5. Tipos de contratación. (Valor y cantidad)

 

👉 Ver indicador